Fiestas Patrias: consultas veterinarias aumentan entre un 25 y un 30% tras festividades

Este aumento se traduce en aproximadamente cuatro o cinco casos más por día de condiciones digestivas agudas en los días posteriores a las fiestas dieciocheras.

Santiago, 10 de septiembre de 2025 – A días de que empiecen las Fiestas Patrias es hora de que los tutores de mascotas no sólo se preparen para hacer asados y actividades típicas de la fecha para festejar con los amigos y familia, sino que además se debe tomar en cuenta los cuidados que deben tener los perros y gatos que sean parte de la celebración. 

David Rodríguez Gaete, médico veterinario dedicado a nutrición y gastroenterología clínica (@nutri.gastro.vet) entrega algunos consejos claves para que las mascotas puedan celebrar junto a sus tutores y se eviten emergencias. 

“Durante las festividades, se observa entre un 25% a 30% más de pacientes digestivos en los servicios de urgencia veterinaria. Este aumento se traduce en aproximadamente cuatro o cinco casos más por día de condiciones digestivas agudas, las cuales se manifiestan tanto durante ‘el 18’ como en los días posteriores, en un plazo de 5 a 7 días”, explica el especialista. 

En ese sentido, Rodriguez enumera las principales causas de estas urgencias digestivas en mascotas durante estas fechas:

  • Comida típica y sobras: se debe evitar dar a las mascotas alimentos como longaniza y empanadas, que son las causas más comunes de problemas. “Es una práctica cultural dejar fuentes de empanadas al alcance, lo que facilita que los perros las roben. Llega a ser como la imágen del viral el perro roba empanadas’”, indica. 
  • Huesos cocinados: también son frecuentes las urgencias por ingesta de huesos. Aunque los perros están adaptados para comer huesos, la recomendación es no dárselos, ya que al cocinarse pierden su estructura, se vuelven más blandos, se pueden astillar y causar rupturas bucales, esofágicas o digestivas.
  • Alimentos muy condimentados: las preparaciones culinarias típicas chilenas, con mucho merkén y aliños, son perjudiciales. Algunos aliños como la sal y el orégano no causan daño, pero se abusa de ellos.
  • Cambios abruptos en la dieta: introducir alimentos nuevos que la mascota nunca ha comido antes puede generar una transgresión alimentaria por cambio abrupto de comida. “Es una mala idea cambiar repentinamente la alimentación de la mascota solo por las festividades; si suele comer pollo, debe seguir comiendo pollo”, explica el especialista.
  • Alimentos tóxicos y dulces: algunas preparaciones culinarias pueden ser tóxicas en grandes cantidades, como el ajo y la cebolla. Además, se debe evitar el consumo de dulces.
  • Pan: Aunque no suele causar un daño directo, no se recomienda por su alto contenido calórico y porque el trigo puede generar reacciones adversas en algunas mascotas. Los panes fermentados o de masa madre sí pueden causar gastroenteritis. 

Por otro lado, el médico veterinario también hace un llamado tomar ciertas precauciones para evitar accidentes: 

  • Evitar el «robo» de alimentos por parte de las mascotas o la alimentación por terceros: es fundamental resguardar la seguridad alimentaria, evitando que las mascotas roben comida mientras se prepara o que los invitados les den alimentos como empanadas o choripanes por debajo de la mesa.
  • Evitar la medicación: si una mascota presenta síntomas de gastroenteritis u otra afección, no se debe automedicar. Esto puede enmascarar signos de un problema más grave y retrasar el diagnóstico y tratamiento adecuado por parte de un veterinario.
  • Evitar la exposición a peligros no alimentarios: aunque no esté directamente relacionado con la comida, durante las festividades también se debe tener cuidado con los «hilos curados», que pueden causar cortes graves a las mascotas. Es recomendable mantener a los perros dentro de casa si hay mucha gente volando volantines.
  • Tener un plan de emergencia: Es importante reconocer previamente qué veterinarios de emergencia estarán disponibles, ya que muchas clínicas habituales pueden estar cerradas o el veterinario habitual no estará durante las festividade

“Al seguir estas recomendaciones, se pueden prevenir las urgencias digestivas y cualquier otro accidente que resulte en hospitalizaciones costosas”, concluye Rodriguez. 

About Author /

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Start typing and press Enter to search