Día Mundial del Bastón Blanco: El camino de Cabify hacia la accesibilidad real 

  • Desde 2019, la aplicación de movilidad es accesible en su totalidad para personas ciegas y con baja visión. Además, cuenta con un Menú de Accesibilidad para personalizar la experiencia de viaje.

Santiago, octubre de 2024 – Este 15 de octubre, en el Día Mundial del Bastón Blanco, se conmemora esta valiosa herramienta como símbolo universal de independencia y movilidad para quienes enfrentan desafíos visuales. En este contexto, Cabify reafirma su dedicación a promover la inclusión y derribar las barreras de accesibilidad. 

Desde sus inicios en Madrid y su rápida expansión a América Latina, la compañía ha integrado este enfoque como un sello de calidad en su servicio, buscando que todas las personas puedan movilizarse por la ciudad de forma segura y cómoda. 

La compañía desde sus inicios tuvo como fin hacer de las ciudades mejores lugares para vivir, lo que significó desarrollar un servicio para que todos pudieran moverse libremente por la ciudad. Con un compromiso fuerte por ser una app accesible para todas las personas, lo que la llevó a convertirse en la primera aplicación de movilidad en ser 100% accesible para personas ciegas o con baja visión.

«La accesibilidad es fundamental para que todas las personas puedan ser parte activa de la sociedad, todos en algún momento podemos tener alguna necesidad de accesibilidad, ya sea pasajera o permanente, y es necesario que pensemos y diseñemos en base a esas necesidades, no solo desde lo que creemos que pueden necesitar. En Cabify, la sostenibilidad va más allá de lo medioambiental,  abarca un enfoque social que promueve la inclusión, la diversidad, la accesibilidad y la seguridad, garantizando que todos puedan viajar sin preocupaciones y poniendo siempre a las personas en el centro de nuestro trabajo», destacó Jonathan Chacón, Ingeniero de Software Accesible en Cabify. «Es importante mencionar que este es un trabajo continuo, ya que la accesibilidad no es un objetivo que se alcanza y se deja de lado porque cumplimos; esta debe ser mantenida y enriquecida constantemente porque la tecnología cambia constantemente y las necesidades también”, agregó.

La aplicación de Cabify cuenta con un Menú de Accesibilidad diseñado para facilitar la movilidad de todas las personas, no solo de quienes tienen discapacidad visual. Este menú ofrece opciones como ayuda para subir a bordo, permitiendo que personas ciegas, mayores o con movilidad reducida alerten a los conductores si necesitan asistencia para llegar al vehículo. Además, la aplicación reproduce por voz mensajes cruciales sobre el viaje y cuenta con un chat accesible en lugar de llamadas, lo que facilita la comunicación para personas con discapacidad auditiva.

Gracias a estas adaptaciones, más de 500 mil personas con alguna necesidad de accesibilidad usaron Cabify para moverse durante 2023 a nivel mundial, y más de 121 mil personas tiene activada alguna de estas preferencias como el lector de pantallas, herramienta que permite a los usuarios recibir descripciones auditivas de los elementos visuales de la app, facilitando su navegación y el uso de todas las funciones de Cabify, cómo solicitar un viaje o gestionar opciones dentro del perfil.


La accesibilidad es un componente esencial de la calidad del servicio. Este Día Mundial del Bastón Blanco es un recordatorio de seguir desarrollando soluciones que faciliten el transporte y amplíen las oportunidades hacia una sociedad más equitativa. Para lograrlo, es fundamental invertir en tecnologías de asistencia, promover entornos accesibles y fomentar la educación y sensibilización sobre la discapacidad visual.

About Author /

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Start typing and press Enter to search