El verdadero desafío antes de la PUMA Maratón de Viña: cómo entrenar y qué llevar a la carrera
La PUMA Maratón de Viña del Mar se correrá el próximo 5 de octubre y tendrá 15.000 corredores en la costa chilena. Para preparar la cuenta regresiva, la marca auspiciadora reúne las recomendaciones más mencionadas para apoyar desde el entrenamiento hasta la elección del equipamiento adecuado.
La experiencia en una maratón no comienza en la línea de largada: si bien exige una preparación integral que abarca entrenamiento, alimentación y cuidados físicos previos a la competencia, también requiere de un balance de descanso, equipamiento y estrategia, los cuales también son factores determinantes en el rendimiento y, sobre todo, en la experiencia de carrera.
El próximo 5 de octubre, la Región de Valparaíso será sede de una de las citas deportivas más esperadas del segundo semestre: PUMA Maratón de Viña del Mar, ofrecerá distancias de 10K, 21K y 42K, pensadas tanto para corredores principiantes como para experimentados. El circuito recorrerá el borde costero entre Viña, Concón y Reñaca, ofreciendo una vista privilegiada y también varios desniveles que exigirán técnica y constancia.
“Nuestro objetivo como PUMA es acompañar a los corredores en todo el proceso, desde las semanas de preparación hasta el día de la carrera. Queremos que vivan la PUMA Maratón de Viña como una experiencia pensada para que disfruten cada momento. Que los corredores vengan a superarse y sobre todo a pasarlo bien”, explicó Jean Paul Duguid, Director de Marketing de Puma Chile y Latinoamérica.

Una de las principales recomendaciones para quienes se están preparando para una maratón es planificar con anticipación. Aunque el entrenamiento físico es fundamental, también resulta clave definir con tiempo el plan de alimentación, la estrategia de hidratación y, en caso de viajar a otra ciudad, organizar la logística del traslado y la estadía. Tener todo planificado antes de la carrera aporta calma y confianza. Esa tranquilidad se transforma en foco y energía para rendir al máximo y disfrutar cada kilómetro.
También es importante probar con anticipación el equipamiento que se usará: zapatillas, camiseta, shorts y calcetines incluidos. Estrenar algo el mismo día puede provocar molestias como ampollas, roces o costuras incómodas. Conviene testear también si será necesario llevar botella de agua o usar audífonos, y asegurarse de que todo sea cómodo y funcional durante la carrera.
El descanso, por su parte, es un pilar clave que suele pasarse por alto. Dormir bien favorece la recuperación muscular y ayuda a mantener el enfoque y el ánimo. En la semana previa y especialmente la noche anterior, es importante respetar horarios de sueño para llegar en buenas condiciones físicas y mentales.
En cuanto a la alimentación, lo ideal es mantener una dieta equilibrada durante el entrenamiento y evitar cambios bruscos antes de la carrera. En los días previos se recomienda priorizar carbohidratos complejos, y asegurarse de haber probado el desayuno de competencia en jornadas de fondo, para evitar sorpresas.
A estas alturas de la preparación, cada detalle suma. Mientras más se proyecte la estrategia, menos espacio habrá para la improvisación y más posibilidades de disfrutar el recorrido.
Para más información sobre la PUMA Maratón de Viña, detalles del recorrido, horarios de largada y proceso de inscripción, puedes visitar el sitio oficial.