Track by Track: Bad Bunny habla sobre DeBÍ TiRAR MáS FOToS

Esta semana, exclusivamente por Apple Music, Bad Bunny nos lleva por un recorrido por cada canción de su exitoso álbum DeBÍ TiRAR MáS FOToS. Tema por tema, en sus propias palabras, escucha como la super estrella cuenta la historia detrás de su proyecto más personal.

Puedes escuchar éste especial de Track by Track de forma gratuita por Apple Música Uno en apple.co/_Uno o con una suscripción a Apple MusicAQUI

Bad Bunny habla sobre NUEVAyoL

Saludos a toda la familia de Apple Music, a todas las personas que nos escuchan en el mundo entero. Mi nombre es Benito Antonio Martínez Ocasio, mejor conocido como Bad Bunny, y hoy vengo a presentarles mi proyecto más reciente, DeBÍ TiRAR MáS FOToS, track by track. DeBÍ TiRAR MáS FOToS, sin pensarlo mucho, es mi proyecto más personal, más emotivo, en el que se puede sentir una madurez: no tan solo en mi persona, sino también en mi música. La idea del proyecto viene de varios años atrás, pero no fue hasta que comencé a trabajar en él, a escribir y grabar canciones, que poco a poco fue cogiendo otro rumbo, distinto del que imaginaba, y poco a poco fue cogiendo un significado mucho más importante del que tenía antes de haber sido creado. Lo bonito de este proyecto fue que fui creciendo junto con él y las personas que forman parte de él. Una de las primeras canciones que se grabaron para este proyecto fue la que abre el álbum: se titula “NUEVAYoL”, producida por MAG. Recuerdo que estaba en la República Dominicana, era 2023, y estaba en Casa de Campo descansando unos días. No sé por qué estábamos hablando de proyectos futuros, MAG me estaba preguntando qué era lo próximo que venía, y le dije, “hermano, estamos por aquí”. Tengo por ahí el screenshot: él me envió una pista de rap con un sampleo de una canción de salsa de los 70. Estaba durísima, entonces le envié la de “Un Verano en Nueva York” de El Gran Combo y le dije, “¿qué tú crees de un dembow con esto?”.  El loco se quedó callado, y como una semana después viró con el beat de “NUEVAYoL”, la primera parte; la segunda la trabajamos después, cuando ya comenzamos de lleno el campamento de DeBÍ TiRAR MáS FOToS. Pero esa primera parte de “si te quieres divertir…”, ya ese beat estaba hecho desde mucho antes. Fue el primer tema que se hizo, aunque no es el que despierta y crea la idea principal del álbum, sino que veníamos hace tiempo trabajándolo, y pensábamos que era un buen tema para comenzar este álbum.

Bad Bunny habla sobre VOY A LLeVARTE PA PR

“VOY A LLeVARTE PA PR” nace de la nada, literal. Estaba un día escuchando ritmos que me habían enviado y escuché este. Me trajo mucha nostalgia de ese reggaetón del 2010, 2011, 2012. No era algo que estuviera buscando, no buscaba hacer ese tipo de canción, pero llegó, hermano: llegó la pista, llegó la inspiración, llegó la musa, y empecé a cantar ese coro de la nada: “Voy a llevarte pa’ PR, mami, pa’ que veas cómo es que se perrea”. Le tengo un término a este tipo de reggaetón: reggaetón criollo. Esto es reggaetón de voceteo, de domingo, de playita, de chinchorreo. Esto es un reggaetón criollo, bien de Puerto Rico, y que, obviamente, el resto de Latinoamérica lo ha adoptado también. Este sonidito es como minimalista. Simplemente es la base de reggaetón, un bajo pegajoso, una melodía pegajosa y ya, sin mucho detalle, sin meterle mucha capa, mucho sonido. Es bastante básico y entonces es cuestión de uno darle el flow. Después de estar un verano en “NUEVAYoL”, “VOY A LLeVARTE PA PR”. De aquí en adelante el disco ya está ciento por ciento situado en Puerto Rico. Ya lo que viene es todo lo que soy y todo con lo que me identifico, también lo que es Puerto Rico. Entonces, ¿qué mejor para darte la bienvenida a Puerto Rico que un reggaetón de este tipo?

Bad Bunny habla sobre BAILE INoLVIDABLE

Quizás es mi canción favorita y una de las más importantes. Es la base de lo que fue la idea de este álbum: “BAILE INoLVIDABLE”. El nombre ya trascendió a más que un baile: es una canción inolvidable, una experiencia inolvidable, un momento inolvidable. Es de las experiencias más bonitas que he tenido en la música, en mi carrera en general y en mi vida. Porque amo la música, y haber creado este tema, ver desde cómo nació la idea, cómo poco a poco se fue desarrollando… La historia completa es mi favorita, hasta que se hace realidad. Esta era una idea que tenía desde hace mucho. El synth del intro de la canción es producido por Elikai, y lo escuché tres o cuatro años atrás, cuando apenas estaba trabajando en Un Verano Sin Ti. Escuché este synth y no sé por qué automáticamente pensé en una salsa. Efectivamente, pasó el tiempo, se trabajó nadie sabe lo que va a pasar mañana, y todavía tenía esta idea en la cabeza que no me dejaba quieto, que quería hacerla, pero obviamente todavía no era el momento, sino que era para el próximo proyecto. El próximo proyecto llegó, DeBÍ TiRAR MáS FOToS. Era el momento de crear esta salsa. Tengo notas de voz tarareando la canción completa.  A la hora de hacer música, soy bien celoso: con mis ideas, con lo que hago, no me gusta trabajar con cualquier persona. Durante todas mis producciones casi siempre me mantengo trabajando con los mismos productores; La Paciencia, Beto, es con quien he grabado todas mis vocales desde X100PRE hasta ahora. Soy celoso y sabía que esta era una gran canción, entonces no quería trabajarla con cualquier persona; no me refiero en cuestión de rango o lo que sea en la música, sino como seres humanos y como artistas. Iba a trabajar esta canción con personas especiales, con gente que sabía que se la iban a disfrutar tanto o más que yo mientras se hacía. Y fue entonces cuando la vida me puso con estas personas. Primero encontré a Big Jay, Jay Anthony, que me ayudó a hacer realidad el arreglo y fue de gran aportación, fue el principio de todo. Poco a poco fui encontrando a los músicos, la manera en que se reunió toda esta banda de jóvenes fue bien bonita, cada uno de ellos con un talento y una energía que fueron clave para mí en esta canción. El alma, la energía, el amor, la pasión de cada una de las personas que estuvieron involucradas en esta canción fueron clave. Para mí es bien importante: tú puedes hacer la canción más dura, puedes tener la producción más dura, pero si tú no estás conectado con lo que está pasando, con la canción, con lo que estás haciendo y no lo estás sintiendo, no te vale nada. Todas estas personas que participaron en esta canción lo dieron todo. Se sintió el amor, se sintió la pasión y por eso el resultado fue que esta canción fuera un éxito. Estoy muy agradecido con todas las personas que trabajaron en ella, y con las personas que trabajaron en el video también, quedó súper bonito, mágico. 

Bad Bunny habla sobre PERFuMITO NUEVO

“PERFuMITO NUEVO” es de mis canciones favoritas para escuchar. Me gusta el sonido, me gusta la voz de RaiNao, todo. Ella cogió esa pista y la descabronó, literal, hizo lo que quiso con ella. No voy a olvidar cuando escuché por primera vez su verso: wow, fue mágico. Entonces, el tema salió mejor de lo que yo esperaba. Desde que escuché el ritmo de Tainy, no sé por qué me imaginaba a RaiNao en él. Cuando se dio y  escuchó el resultado, que ella hizo un gran trabajo, fue como, “wow, esta canción mejor no puede quedar”. El outro, la manera en que nació, nosotros trabajando en el estudio y compartiendo ideas, fue muy bonito. Cuando tengo una colaboración en mente es porque quiero trabajar con esa persona, específicamente con esa persona. Si a RaiNao no le hubiera parecido una buena canción o no se hubiera logrado esta colaboración, no iba a montar a otra a otra artista femenina, o a otro artista, punto. Prefería no hacer el tema. Entonces estoy muy feliz con que se dio y que quedó muy bonito, es un tema que me disfruto mucho, y espero que ustedes también se lo disfruten mucho. Tiene un sentimiento bien especial que no sé ni cómo describir.

Bad Bunny habla sobre WELTiTA

Por un momento estuve triste y pensé que este tema no iba a suceder, porque tenía la idea, el coro y el ritmo que quería en la mente, pero no arrancaba. Luego de haber creado el arreglo de “BAILE INoLVIDABLE” con Jay, me mantuve trabajando con él otras cosas y este fue uno de los temas. Al par de días nos volvimos a reunir y me dijo, “mira, trabajé algo en la canción de ‘WELTiTA’. Chequea, a ver”. Bro, no sé qué le hizo que empezó a sonar súper cabrón.

Fue cuestión de detalle. Ahí dije, “OK, ahora sí me gusta la idea, ahora sí siento que es real”. Entonces me atreví a presentársela a Chuwi, porque tenía el deseo de hacer una colaboración, a trabajar algo de cero con ellos. Cuando los conocí en el estudio fue una experiencia bien bonita, son chamacos súper nice, súper buenos, súper talentosos, pero humildes, de buen corazón. Los escuchaba hablar y me identificaba con ellos, soy fanático de su música, y vi que había, no sé, una admiración y un respeto mutuos allí. So, fue bien bonito ver el proceso de cómo todo comienza con una idea que tengo en la cabeza. Se hace realidad con Big Jay, no nos convence, le vamos dando forma, me gusta cómo suena, entonces se la llevo a Chuwi, y ellos la convierten en una pieza mágica. Es la canción favorita de mucha gente que conozco. No hay forma de que ponga esta canción y no me cause alegría. Me lleva para la costa de Puerto Rico: el sol sale, el cielo se ve bonito, las olas se ven bonitas, todo se ve bonito.

Bad Bunny habla sobre VeLDÁ

Iba rato que no salía un perreo así, medio lento, con ese flavor de la calle, del sateo, hermano, de lujuria, de por la noche, de salir a janguear, de vestirte cabrón, de perfumarte, de salir con el corillo, hermano. Son sentimientos que esta canción transmite para mí desde que empieza la pista. Llevaba tiempo con muchas ganas de colaborar con Dei V, que es uno de mis artistas favoritos de la nueva escuela, lo he dejado saber en múltiples ocasiones, y Omar Courtz, que también desde hace mucho es uno de mis favoritos, el potencial que tiene de ser una mega estrella está ahí y lo está demostrando con cada canción, cada producción, con su álbum. Y el junte de Dei V y Omar Courtz tampoco falla, ellos llevan colaborando hace mucho y todas las canciones siempre tienen una buena química. Entonces, como dice el dicho, maté dos pájaros de un tiro. Fue súper cabrón. Hermano, Omar Courtz se escribió como treinta versos, todos estaban cabrones. La musa estaba, se notaba que quería hacer un buen trabajo. Fue un poco difícil escoger, como, “bro, ¿qué es lo que va para la canción?”. Si no, pudo haber durado diez minutos con todo lo que él tiró. Pero, hermano, al final está lo que tenía que estar. Quedó cabrona. Fue de las favoritas desde que salió el preview. Cuando la gente va por la calle para comenzar la noche, no hay otra canción mejor que “VeLDÁ”.

Bad Bunny habla sobre EL CLúB

“EL CLúB” fue el primer single de este proyecto porque fue la primera canción que se terminó. Recuerdo cuando lo hicimos, estábamos en el campamento trabajando y estaban estos dos ritmos, uno de MAG, uno de Saox. A los dos les estaba escribiendo básicamente sobre lo mismo, entonces se me ocurrió hacer este match: unir este ritmo con este ritmo y terminarlo con este otro ritmo; y a eso le quiero añadir un teaser de plena. Cuando salió la canción fue magia, la escuchamos como quinientas veces de corrido, y mientras más la escuchábamos, más nos gustaba. Me encanta, tengo la memoria bien presente de ese proceso, hermano, de montarnos en el carro y ponerla. Cuando hicimos esa canción ya no hicimos más nada por ese día. Fue como, “acho, bro, vamos a quedarnos quietos, vamos a disfrutar nuestra canción y mañana seguimos trabajando. Vamos a comer”. Y eso fue lo que hicimos.

Bad Bunny habla sobre KETU TeCRÉ

“KETU TeCRÉ” también estaba lista al mismo tiempo que “EL CLúB”. Fue una decisión que tomó varios días, elegir con cuál debíamos salir primero. “EL CLúB” te engañaba porque te tiraba esta instrumental, medio house, pero al final te tiraba un poquito de plena y tenía esa nostalgia con la que se puede conectar más que con “KETU TeCRÉ”, un reggaetón como lo he hecho anteriormente. Eso era un factor también, quería salir con algo distinto, entonces nos decidimos por “EL CLúB”.

De igual forma sabía que en el disco la gente se iba a disfrutar “KETU TeCRÉ”. No hay mucho que decir, pero es un tema que me gusta mucho, desde que nació le he tenido un amor especial. Lo que pasa es que fue de los primeros que nació, entonces después el disco se fue desarrollando y fuimos creando otros temas. “KETU TeCRÉ” quedó como en el olvido por un momento, y fue como la underrated, como que ya no le tenemos cariño. Pero recuerdo que cuando la hice le tenía un cariño bien cabrón y la escuchaba a cada rato.

Bad Bunny habla sobre BOKeTE

Posiblemente es una de mis favoritas. Esta canción es magia para mí y fue de las últimas en hacerse. El sentimiento que tiene, la manera en que experimento con mi voz y trato de hacer cosas distintas. Es una canción triste, que al final no es tan triste porque ya estás seguro de lo que no quieres y de lo que esa persona perdió; no estás sufriendo por nadie. Sé que vas a sufrir por mí,  te quise y me hubiera gustado seguir contigo, pero si no lo valoraste, pues ese es tu problema, porque sé lo que soy como persona. Es un sentimiento entre la tristeza y la tranquilidad de que todo va a estar bien. Luego hermano, ese dropcito después del coro, como un bajo de reggaetón con los timbales, que viene después de la frase “de que lo más real que has tenido en tu vida lo dejaste ir”, lo veo como literalmente yo yéndome en mi carro con el musicón. Luego viene la incorporación de un poquito de bachata. Esta canción tiene una historia bien bonita. Todo significa algo en mi vida personal,  hasta el hecho de que tenga un pedacito de bachata, el aura que tiene, el tipo de música: es como alternativo, pero de momento tú no sabes ni lo que estás escuchando, qué género o qué. 

Bad Bunny habla sobre KLOuFRENS

Palote de palotes: “KLOuFRENS”. Diablo, cuando Tainy me envió esta pista, a la que la escuché, dije, “hay que hacer algo con esto, porque no hay forma de que no sea un palo”. Amo cuando me envían ritmos así, que de tú darle play ya te hablan y te dicen, “haz algo conmigo, soy maldito palo. Si me descubres soy un palo”. Es curioso, pasó lo mismo que con “EL CLúB”. MAG me mostró otro ritmo y empecé a cantar cosas, y seguía en lo mismo que “KLOuFRENS”, que tenía un verso, pero no la había terminado. Era básicamente la misma historia, entonces dije, “bueno, pues vamos a unirla”. Y bueno, fue como que, wow, son una sola canción. Es de mis favoritas, apréndansela: si la canto en vivo, no me dejen solo.

Bad Bunny habla sobre TURiSTA

Me puedo acordar más o menos de dónde estaba cuando hice cada canción del disco, pero el día que escribí “TURiSTA” lo tengo bien grabado en mi memoria. Me gusta porque es una canción bien bonita con mucho significado, con mucho sentimiento. Es tanto para sufrir por una persona como para sentir a tu país. Me siento muy orgulloso de que exista.

Bad Bunny habla sobre CAFé CON RON

“Por la mañana café, por la tarde ron”. Este tema es energía pura, alegría pura, fiesta, orgullo. Cada vez que lo escucho en las redes, en TikTok, en Instagram, en la calle, me llena de orgullo, porque uno siempre hace las canciones pensando en lo más grande, que la gente las va a disfrutar, pero, por lo menos yo, no todos los días hago una plena con este grupo de personas maravillosas, talentosas, y se convierte en un éxito instantáneo. No son las canciones que la gente dice, “no, papi, eso va eso va a romperla en el mundo entero”. No, tú sabes más o menos dónde va a romper. Pero que el mundo entero te coree una plena puertorriqueña, hermano, eso es eso es otro feeling. Esta canción es de mis favoritas y también tengo bien presente dónde nació,  por lo menos el corito de “por la mañana café, por la tarde ron”. Fue la primera vez que fui a las Fiestas de la Calle San Sebastián. El que no conozca, puede buscar información, es un festival cultural bien importante en Puerto Rico. Y desde que tuve la idea de hacer este tema, no lo quería hacer solo, sino con un grupo de plena que me pudiera llevar por el camino correcto, porque nunca había hecho una plena. Hermano, y di con Los Pleneros de la Cresta. Estoy seguro de que hay muchísimo grupos de plena en Puerto Rico que también son tremendas personas y tienen un gran talento y llevan tiempo representando y manteniendo siempre viva la cultura, pero algo me llamaba con Los Pleneros de la Cresta. Me gustaba lo que estaban haciendo y todo surgió de manera natural, hermano. Nos encontramos, compartimos y efectivamente eran tremendos tipos con una pasión increíble, no solo por la música, sino por la cultura y la comunidad, por aportar, más allá de música, algo a las próximas generaciones e impactar de manera positiva. Fue bien bonito trabajar con ellos en el estudio, conocer gente nueva y crear magia. Esta canción es magia también, para que vacilen.

Bad Bunny habla sobre PIToRRO DE COCO

“PIToRRO DE COCO” es posiblemente mi canción favorita del álbum. Puedo decir eso de muchas canciones, pero esta realmente lo es porque es una canción que jamás imaginé hacer. Si hacer una salsa ya era algo inesperado, hacer una canción jíbara que solamente se componga del cuatro puertorriqueño, un bongo, un güiro y un bajo, eso jamás lo imaginé. Combinar la temática con hechos modernos, la lírica, las melodías, la combinación del synth, el solo de cuatro al final, el sentimiento, todo eso hace que sea mi mejor interpretación vocal del disco. 

Bad Bunny habla sobre LO QUE LE PASÓ A HAWAii

Este fue un sueño que tuve, por eso lo digo al principio de la canción. No recuerdo haber soñado con una canción completa de principio a fin y que no me dejara dormir. Recuerdo lugar, hora, todo, puedo hasta sentir el olor que había alrededor, la atmósfera de cuando escribí esta canción. Me desvelo a las dos o tres de la mañana, y tengo esta canción en la mente. Trato de seguir durmiendo, no puedo. So, la escribo completa en las notas del teléfono, y puedo continuar durmiendo. Al otro día me levanto y digo, “diablo, ¿qué fue eso?”.  Es un tema muy especial. La hice pensando obviamente en Puerto Rico, y ver cómo Latinoamérica y países en el mundo entero se identificaron fue grande personalmente para mí. Ver a las personas cantándola, a otros artistas, es algo que me llena de mucho de mucho orgullo. Hermano, podría estar el día entero hablando de esta canción, pero quiero que ustedes la escuchen y la sientan conmigo. 

Bad Bunny habla sobre EoO

Es un abuso de canción. Esto es reggaetón, esto es perreo en su máxima expresión. De verdad que escucho esta canción y lo único que quiero es cantarla en vivo, pero en el 2001. Que no haya teléfonos, que todo el mundo esté perreando y bailando y no esté pendiente de otra cosa que no sea disfrutar el momento. Fue de las últimas canciones que grabé, pero esta pista lleva rondando hace mucho por ahí. Tainy me la envió y recuerdo que yo mandé ponerle el sample de Tito el Bambino de “perreo, baby; tra-tra, baby”. Pero el verso que había escrito en aquel momento no me convencía. Lo grabé y no me convenció, y dejé la canción ahí quieta, no la volví a tocar. Te estoy hablando fácilmente de hace dos años atrás. Pudo haber sido para Un Verano Sin Ti. Pero no la sentí en aquel momento: ni el verso, ni el intro. Ni tan siquiera la terminé, no la grabé. Dadas las experiencias que estábamos teniendo en los estudios de grabación mientras estábamos terminando el disco, lo que estaba sonando era mucho reggaetón de los 90 y del principio de los 2000. De ahí salió la musa, dije, “hay que hacer un tema así”. Y me acordé de esa pista que Tainy me había hecho hace mucho, que tenía el sample de Tito el Bambino. Escribí otra canción completa, otro verso, otro intro. Lo combinamos con la segunda parte que nació de ahí, y dije, “hermano, hay que llevarla para otro nivel ahora. Ya tenemos el perreo ahí, ahora hay que llevarla para los acordes más melodiosos”. Cuando la terminamos, fue como, diablo, cabrón, en verdad fue una euforia, un momento peak de este álbum. Después de un tema tan importante y emotivo, triste, como “LO QUE LE PASÓ A HAWAii”, pues solamente un tema así podía devolver el ánimo y elevar la energía otra vez. Como digo al final, es música de Puerto Rico. Es el sonido que se creó aquí, en los barrios y en los caseríos. Siempre existió mucha controversia: ¿de dónde es el reggaetón? Hay muchos países involucrados e influencias de otros géneros, pero el sonido que mundialmente se conoce como reggaetón es cultura de Puerto Rico. No hay forma de taparlo ni de negarlo. El reggaetón es parte de la cultura de Puerto Rico.

Bad Bunny habla sobre DtMF

Si tú me hubieras preguntado la noche anterior a lanzar el álbum que cuál iba a ser la canción más exitosa, honestamente no hubiera mencionado “DtMF” ni en las primeras diez. No porque no me guste, sino porque no es la norma. Cuando estudias el negocio, lo que está sucediendo en la música, este no es el típico tema que pega. Al final del día uno nunca sabe, pero tú puedes pensar en cualquier otro, los reggaetones, “VOY A LLeVARTE PA PR”, “KETU TeCRÉ”, “NUEVAYoL”. Pero un tema de fusión con plena, sentimental, de casi cuatro minutos, tú no piensas que va a llegar al número uno global, a impactar al mundo entero, y que el mundo entero va a abrazar la canción y la va a hacer suya. Yo por lo menos no lo imaginé, y es de los regalos más bonitos que me ha dado la música: que una canción que se hizo con tanto amor, con tanto corazón, sin esperar nada a cambio, sin esperar un número uno, sin esperar que se pegara a nivel mundial, nos regalara eso. Eso solamente demuestra que el mundo está pidiendo  música con alma, corazón y temáticas distintas, genuinas. Y es lo que tiene esta canción. No tiene género, hermano: es algo urbano, con plena, pero tiene unos sonidos que pueden rayar en lo alternativo. Tú no sabes de qué te estoy cantando: de un amor, luego de mi país, diferentes ámbitos de mi vida personal en un solo tema. Es un gran resumen del álbum, que también tiene diferentes ámbitos de mi vida personal, diferentes temas que me afectan, a veces uno no sabe por dónde empezar. “DtMF” reúne todo eso en una sola canción. Tiene tantos sentimientos: nostalgia, felicidad, tristeza, fiesta. Es chill, tranquila, pero también tiene todo lo que uno necesita.  Fue el último tema que se hizo. MAG me enseñó el beat. La melodía ya la teníamos y después de habernos ido de parranda, me lo enseñó de nuevo, pero con la plena, con el ritmo. Y ahí dije, “oh, wow, ¿qué vamos a hacer? Ya tengo que entregar, todavía me faltan temas por terminar en cuestión de producción. Tengo la mente bien ocupada, no tengo tiempo para escribir otra canción y mucho menos para grabarla”. Y él, “no, no, sé que la música te va a llegar”. Y efectivamente, a los dos días escribí la canción y la grabé, y fue la última canción de DeBÍ TiRAR MáS FOToS. El disco ya tenía ese nombre, y yo planeaba hacer una canción con ese título, pero hasta ese momento no lo había hecho. Y ya había pichado, y había dicho, “mira, en realidad no tiene que existir una canción que se llame como el álbum, no es obligatorio. No voy a hacer nada, no tengo tiempo, no salió la canción, pues no la voy a forzar”. Y llegó esta canción a lo último, clutch, con el nombre, con el significado, con el sentimiento de lo que es el álbum. Boom, fue la canción a la que el mundo entero le dio un abrazo y la hizo suya. 

Bad Bunny habla sobre LA MuDANZA

“Benito, hijo de Benito, le decían Tito, el mayor de seis, trabajando desde chamaquito”. Qué canción más cabrona es esta, ¿verdad? La tenía en la mente desde que empecé a hacer el álbum y, como “BAILE INoLVIDABLE”, tomó tanto trabajo, tomó tanto tiempo, que dije, “mira, pichadera, porque crear otra salsa va a estar complicado”. Pero la musa era tanta, la conexión era tanta, ya los muchachos estaban en el estudio afilados, que este tema nació en un día. Es una canción bien bien especial, no había otra mejor para cerrar este proyecto. “LA MuDANZA” tiene un doble significado, y eso es lo bueno de estas canciones. Habla del orgullo que siento de ser de aquí, de Puerto Rico, y ese coro al final habla de las personas que nos negamos a irnos de nuestro país. Pero para el principio del tema estoy contando la historia de cómo mis padres se conocieron, y de ahí salí yo: es el principio de todo. Y resulta que se conocieron en una mudanza. Escucho este tema y me da una energía y un orgullo y una fuerza. Lo hice pensando en Puerto Rico, pero, hermano, Latinoamérica entera lo ha cogido para ellos. Estoy contento porque para eso es la música, para que la utilices a tu favor. Si te hace sentir bien, si te identifica, es tuya. Espero que este álbum se lo lleven en el corazón para siempre. Lo hice con todo el amor del mundo. Y no tan solo yo. Este es el disco en el que más personas han colaborado conmigo. Cada una de ellas fue pieza clave para que esto fuera realidad. El amor y la pasión que todos le pusieron a este proyecto es lo que ustedes están escuchando. Así que gracias: gracias a Puerto Rico por la musa siempre y por el amor. Gracias a Latinoamérica entera por permitirme representarla a nivel mundial. Siempre lo he dicho: donde quiera que voy, siempre voy a representar a mi gente latina. Gracias al mundo entero que cogió el disco, le dio un abrazo y se lo disfrutó. 

Bad Bunny habla sobre NUEVAyoL

Saludos a toda la familia de Apple Music, a todas las personas que nos escuchan en el mundo entero. Mi nombre es Benito Antonio Martínez Ocasio, mejor conocido como Bad Bunny, y hoy vengo a presentarles mi proyecto más reciente, DeBÍ TiRAR MáS FOToS, track by track. DeBÍ TiRAR MáS FOToS, sin pensarlo mucho, es mi proyecto más personal, más emotivo, en el que se puede sentir una madurez: no tan solo en mi persona, sino también en mi música. La idea del proyecto viene de varios años atrás, pero no fue hasta que comencé a trabajar en él, a escribir y grabar canciones, que poco a poco fue cogiendo otro rumbo, distinto del que imaginaba, y poco a poco fue cogiendo un significado mucho más importante del que tenía antes de haber sido creado. Lo bonito de este proyecto fue que fui creciendo junto con él y las personas que forman parte de él. Una de las primeras canciones que se grabaron para este proyecto fue la que abre el álbum: se titula “NUEVAYoL”, producida por MAG. Recuerdo que estaba en la República Dominicana, era 2023, y estaba en Casa de Campo descansando unos días. No sé por qué estábamos hablando de proyectos futuros, MAG me estaba preguntando qué era lo próximo que venía, y le dije, “hermano, estamos por aquí”. Tengo por ahí el screenshot: él me envió una pista de rap con un sampleo de una canción de salsa de los 70. Estaba durísima, entonces le envié la de “Un Verano en Nueva York” de El Gran Combo y le dije, “¿qué tú crees de un dembow con esto?”.  El loco se quedó callado, y como una semana después viró con el beat de “NUEVAYoL”, la primera parte; la segunda la trabajamos después, cuando ya comenzamos de lleno el campamento de DeBÍ TiRAR MáS FOToS. Pero esa primera parte de “si te quieres divertir…”, ya ese beat estaba hecho desde mucho antes. Fue el primer tema que se hizo, aunque no es el que despierta y crea la idea principal del álbum, sino que veníamos hace tiempo trabajándolo, y pensábamos que era un buen tema para comenzar este álbum.

Bad Bunny habla sobre VOY A LLeVARTE PA PR

“VOY A LLeVARTE PA PR” nace de la nada, literal. Estaba un día escuchando ritmos que me habían enviado y escuché este. Me trajo mucha nostalgia de ese reggaetón del 2010, 2011, 2012. No era algo que estuviera buscando, no buscaba hacer ese tipo de canción, pero llegó, hermano: llegó la pista, llegó la inspiración, llegó la musa, y empecé a cantar ese coro de la nada: “Voy a llevarte pa’ PR, mami, pa’ que veas cómo es que se perrea”. Le tengo un término a este tipo de reggaetón: reggaetón criollo. Esto es reggaetón de voceteo, de domingo, de playita, de chinchorreo. Esto es un reggaetón criollo, bien de Puerto Rico, y que, obviamente, el resto de Latinoamérica lo ha adoptado también. Este sonidito es como minimalista. Simplemente es la base de reggaetón, un bajo pegajoso, una melodía pegajosa y ya, sin mucho detalle, sin meterle mucha capa, mucho sonido. Es bastante básico y entonces es cuestión de uno darle el flow. Después de estar un verano en “NUEVAYoL”, “VOY A LLeVARTE PA PR”. De aquí en adelante el disco ya está ciento por ciento situado en Puerto Rico. Ya lo que viene es todo lo que soy y todo con lo que me identifico, también lo que es Puerto Rico. Entonces, ¿qué mejor para darte la bienvenida a Puerto Rico que un reggaetón de este tipo?

Bad Bunny habla sobre BAILE INoLVIDABLE

Quizás es mi canción favorita y una de las más importantes. Es la base de lo que fue la idea de este álbum: “BAILE INoLVIDABLE”. El nombre ya trascendió a más que un baile: es una canción inolvidable, una experiencia inolvidable, un momento inolvidable. Es de las experiencias más bonitas que he tenido en la música, en mi carrera en general y en mi vida. Porque amo la música, y haber creado este tema, ver desde cómo nació la idea, cómo poco a poco se fue desarrollando… La historia completa es mi favorita, hasta que se hace realidad. Esta era una idea que tenía desde hace mucho. El synth del intro de la canción es producido por Elikai, y lo escuché tres o cuatro años atrás, cuando apenas estaba trabajando en Un Verano Sin Ti. Escuché este synth y no sé por qué automáticamente pensé en una salsa. Efectivamente, pasó el tiempo, se trabajó nadie sabe lo que va a pasar mañana, y todavía tenía esta idea en la cabeza que no me dejaba quieto, que quería hacerla, pero obviamente todavía no era el momento, sino que era para el próximo proyecto. El próximo proyecto llegó, DeBÍ TiRAR MáS FOToS. Era el momento de crear esta salsa. Tengo notas de voz tarareando la canción completa.  A la hora de hacer música, soy bien celoso: con mis ideas, con lo que hago, no me gusta trabajar con cualquier persona. Durante todas mis producciones casi siempre me mantengo trabajando con los mismos productores; La Paciencia, Beto, es con quien he grabado todas mis vocales desde X100PRE hasta ahora. Soy celoso y sabía que esta era una gran canción, entonces no quería trabajarla con cualquier persona; no me refiero en cuestión de rango o lo que sea en la música, sino como seres humanos y como artistas. Iba a trabajar esta canción con personas especiales, con gente que sabía que se la iban a disfrutar tanto o más que yo mientras se hacía. Y fue entonces cuando la vida me puso con estas personas. Primero encontré a Big Jay, Jay Anthony, que me ayudó a hacer realidad el arreglo y fue de gran aportación, fue el principio de todo. Poco a poco fui encontrando a los músicos, la manera en que se reunió toda esta banda de jóvenes fue bien bonita, cada uno de ellos con un talento y una energía que fueron clave para mí en esta canción. El alma, la energía, el amor, la pasión de cada una de las personas que estuvieron involucradas en esta canción fueron clave. Para mí es bien importante: tú puedes hacer la canción más dura, puedes tener la producción más dura, pero si tú no estás conectado con lo que está pasando, con la canción, con lo que estás haciendo y no lo estás sintiendo, no te vale nada. Todas estas personas que participaron en esta canción lo dieron todo. Se sintió el amor, se sintió la pasión y por eso el resultado fue que esta canción fuera un éxito. Estoy muy agradecido con todas las personas que trabajaron en ella, y con las personas que trabajaron en el video también, quedó súper bonito, mágico. 

Bad Bunny habla sobre PERFuMITO NUEVO

“PERFuMITO NUEVO” es de mis canciones favoritas para escuchar. Me gusta el sonido, me gusta la voz de RaiNao, todo. Ella cogió esa pista y la descabronó, literal, hizo lo que quiso con ella. No voy a olvidar cuando escuché por primera vez su verso: wow, fue mágico. Entonces, el tema salió mejor de lo que yo esperaba. Desde que escuché el ritmo de Tainy, no sé por qué me imaginaba a RaiNao en él. Cuando se dio y  escuchó el resultado, que ella hizo un gran trabajo, fue como, “wow, esta canción mejor no puede quedar”. El outro, la manera en que nació, nosotros trabajando en el estudio y compartiendo ideas, fue muy bonito. Cuando tengo una colaboración en mente es porque quiero trabajar con esa persona, específicamente con esa persona. Si a RaiNao no le hubiera parecido una buena canción o no se hubiera logrado esta colaboración, no iba a montar a otra a otra artista femenina, o a otro artista, punto. Prefería no hacer el tema. Entonces estoy muy feliz con que se dio y que quedó muy bonito, es un tema que me disfruto mucho, y espero que ustedes también se lo disfruten mucho. Tiene un sentimiento bien especial que no sé ni cómo describir.

Bad Bunny habla sobre WELTiTA

Por un momento estuve triste y pensé que este tema no iba a suceder, porque tenía la idea, el coro y el ritmo que quería en la mente, pero no arrancaba. Luego de haber creado el arreglo de “BAILE INoLVIDABLE” con Jay, me mantuve trabajando con él otras cosas y este fue uno de los temas. Al par de días nos volvimos a reunir y me dijo, “mira, trabajé algo en la canción de ‘WELTiTA’. Chequea, a ver”. Bro, no sé qué le hizo que empezó a sonar súper cabrón.

Fue cuestión de detalle. Ahí dije, “OK, ahora sí me gusta la idea, ahora sí siento que es real”. Entonces me atreví a presentársela a Chuwi, porque tenía el deseo de hacer una colaboración, a trabajar algo de cero con ellos. Cuando los conocí en el estudio fue una experiencia bien bonita, son chamacos súper nice, súper buenos, súper talentosos, pero humildes, de buen corazón. Los escuchaba hablar y me identificaba con ellos, soy fanático de su música, y vi que había, no sé, una admiración y un respeto mutuos allí. So, fue bien bonito ver el proceso de cómo todo comienza con una idea que tengo en la cabeza. Se hace realidad con Big Jay, no nos convence, le vamos dando forma, me gusta cómo suena, entonces se la llevo a Chuwi, y ellos la convierten en una pieza mágica. Es la canción favorita de mucha gente que conozco. No hay forma de que ponga esta canción y no me cause alegría. Me lleva para la costa de Puerto Rico: el sol sale, el cielo se ve bonito, las olas se ven bonitas, todo se ve bonito.

Bad Bunny habla sobre VeLDÁ

Iba rato que no salía un perreo así, medio lento, con ese flavor de la calle, del sateo, hermano, de lujuria, de por la noche, de salir a janguear, de vestirte cabrón, de perfumarte, de salir con el corillo, hermano. Son sentimientos que esta canción transmite para mí desde que empieza la pista. Llevaba tiempo con muchas ganas de colaborar con Dei V, que es uno de mis artistas favoritos de la nueva escuela, lo he dejado saber en múltiples ocasiones, y Omar Courtz, que también desde hace mucho es uno de mis favoritos, el potencial que tiene de ser una mega estrella está ahí y lo está demostrando con cada canción, cada producción, con su álbum. Y el junte de Dei V y Omar Courtz tampoco falla, ellos llevan colaborando hace mucho y todas las canciones siempre tienen una buena química. Entonces, como dice el dicho, maté dos pájaros de un tiro. Fue súper cabrón. Hermano, Omar Courtz se escribió como treinta versos, todos estaban cabrones.

La musa estaba, se notaba que quería hacer un buen trabajo. Fue un poco difícil escoger, como, “bro, ¿qué es lo que va para la canción?”. Si no, pudo haber durado diez minutos con todo lo que él tiró. Pero, hermano, al final está lo que tenía que estar. Quedó cabrona. Fue de las favoritas desde que salió el preview. Cuando la gente va por la calle para comenzar la noche, no hay otra canción mejor que “VeLDÁ”.

Bad Bunny habla sobre EL CLúB

“EL CLúB” fue el primer single de este proyecto porque fue la primera canción que se terminó. Recuerdo cuando lo hicimos, estábamos en el campamento trabajando y estaban estos dos ritmos, uno de MAG, uno de Saox. A los dos les estaba escribiendo básicamente sobre lo mismo, entonces se me ocurrió hacer este match: unir este ritmo con este ritmo y terminarlo con este otro ritmo; y a eso le quiero añadir un teaser de plena. Cuando salió la canción fue magia, la escuchamos como quinientas veces de corrido, y mientras más la escuchábamos, más nos gustaba. Me encanta, tengo la memoria bien presente de ese proceso, hermano, de montarnos en el carro y ponerla. Cuando hicimos esa canción ya no hicimos más nada por ese día. Fue como, “acho, bro, vamos a quedarnos quietos, vamos a disfrutar nuestra canción y mañana seguimos trabajando. Vamos a comer”. Y eso fue lo que hicimos.

Bad Bunny habla sobre KETU TeCRÉ

“KETU TeCRÉ” también estaba lista al mismo tiempo que “EL CLúB”. Fue una decisión que tomó varios días, elegir con cuál debíamos salir primero. “EL CLúB” te engañaba porque te tiraba esta instrumental, medio house, pero al final te tiraba un poquito de plena y tenía esa nostalgia con la que se puede conectar más que con “KETU TeCRÉ”, un reggaetón como lo he hecho anteriormente. Eso era un factor también, quería salir con algo distinto, entonces nos decidimos por “EL CLúB”.

De igual forma sabía que en el disco la gente se iba a disfrutar “KETU TeCRÉ”. No hay mucho que decir, pero es un tema que me gusta mucho, desde que nació le he tenido un amor especial. Lo que pasa es que fue de los primeros que nació, entonces después el disco se fue desarrollando y fuimos creando otros temas. “KETU TeCRÉ” quedó como en el olvido por un momento, y fue como la underrated, como que ya no le tenemos cariño. Pero recuerdo que cuando la hice le tenía un cariño bien cabrón y la escuchaba a cada rato.

Bad Bunny habla sobre BOKeTE

Posiblemente es una de mis favoritas. Esta canción es magia para mí y fue de las últimas en hacerse. El sentimiento que tiene, la manera en que experimento con mi voz y trato de hacer cosas distintas. Es una canción triste, que al final no es tan triste porque ya estás seguro de lo que no quieres y de lo que esa persona perdió; no estás sufriendo por nadie. Sé que vas a sufrir por mí,  te quise y me hubiera gustado seguir contigo, pero si no lo valoraste, pues ese es tu problema, porque sé lo que soy como persona. Es un sentimiento entre la tristeza y la tranquilidad de que todo va a estar bien. Luego hermano, ese dropcito después del coro, como un bajo de reggaetón con los timbales, que viene después de la frase “de que lo más real que has tenido en tu vida lo dejaste ir”, lo veo como literalmente yo yéndome en mi carro con el musicón. Luego viene la incorporación de un poquito de bachata. Esta canción tiene una historia bien bonita. Todo significa algo en mi vida personal,  hasta el hecho de que tenga un pedacito de bachata, el aura que tiene, el tipo de música: es como alternativo, pero de momento tú no sabes ni lo que estás escuchando, qué género o qué. 

Bad Bunny habla sobre KLOuFRENS

Palote de palotes: “KLOuFRENS”. Diablo, cuando Tainy me envió esta pista, a la que la escuché, dije, “hay que hacer algo con esto, porque no hay forma de que no sea un palo”. Amo cuando me envían ritmos así, que de tú darle play ya te hablan y te dicen, “haz algo conmigo, soy maldito palo. Si me descubres soy un palo”. Es curioso, pasó lo mismo que con “EL CLúB”. MAG me mostró otro ritmo y empecé a cantar cosas, y seguía en lo mismo que “KLOuFRENS”, que tenía un verso, pero no la había terminado. Era básicamente la misma historia, entonces dije, “bueno, pues vamos a unirla”. Y bueno, fue como que, wow, son una sola canción. Es de mis favoritas, apréndansela: si la canto en vivo, no me dejen solo.

Bad Bunny habla sobre TURiSTA

Me puedo acordar más o menos de dónde estaba cuando hice cada canción del disco, pero el día que escribí “TURiSTA” lo tengo bien grabado en mi memoria. Me gusta porque es una canción bien bonita con mucho significado, con mucho sentimiento. Es tanto para sufrir por una persona como para sentir a tu país. Me siento muy orgulloso de que exista.

Bad Bunny habla sobre CAFé CON RON

“Por la mañana café, por la tarde ron”. Este tema es energía pura, alegría pura, fiesta, orgullo. Cada vez que lo escucho en las redes, en TikTok, en Instagram, en la calle, me llena de orgullo, porque uno siempre hace las canciones pensando en lo más grande, que la gente las va a disfrutar, pero, por lo menos yo, no todos los días hago una plena con este grupo de personas maravillosas, talentosas, y se convierte en un éxito instantáneo. No son las canciones que la gente dice, “no, papi, eso va eso va a romperla en el mundo entero”. No, tú sabes más o menos dónde va a romper. Pero que el mundo entero te coree una plena puertorriqueña, hermano, eso es eso es otro feeling. Esta canción es de mis favoritas y también tengo bien presente dónde nació,  por lo menos el corito de “por la mañana café, por la tarde ron”. Fue la primera vez que fui a las Fiestas de la Calle San Sebastián. El que no conozca, puede buscar información, es un festival cultural bien importante en Puerto Rico. Y desde que tuve la idea de hacer este tema, no lo quería hacer solo, sino con un grupo de plena que me pudiera llevar por el camino correcto, porque nunca había hecho una plena. Hermano, y di con Los Pleneros de la Cresta. Estoy seguro de que hay muchísimo grupos de plena en Puerto Rico que también son tremendas personas y tienen un gran talento y llevan tiempo representando y manteniendo siempre viva la cultura, pero algo me llamaba con Los Pleneros de la Cresta. Me gustaba lo que estaban haciendo y todo surgió de manera natural, hermano. Nos encontramos, compartimos y efectivamente eran tremendos tipos con una pasión increíble, no solo por la música, sino por la cultura y la comunidad, por aportar, más allá de música, algo a las próximas generaciones e impactar de manera positiva. Fue bien bonito trabajar con ellos en el estudio, conocer gente nueva y crear magia. Esta canción es magia también, para que vacilen.

Bad Bunny habla sobre PIToRRO DE COCO

“PIToRRO DE COCO” es posiblemente mi canción favorita del álbum. Puedo decir eso de muchas canciones, pero esta realmente lo es porque es una canción que jamás imaginé hacer. Si hacer una salsa ya era algo inesperado, hacer una canción jíbara que solamente se componga del cuatro puertorriqueño, un bongo, un güiro y un bajo, eso jamás lo imaginé. Combinar la temática con hechos modernos, la lírica, las melodías, la combinación del synth, el solo de cuatro al final, el sentimiento, todo eso hace que sea mi mejor interpretación vocal del disco. 

Bad Bunny habla sobre LO QUE LE PASÓ A HAWAii

Este fue un sueño que tuve, por eso lo digo al principio de la canción. No recuerdo haber soñado con una canción completa de principio a fin y que no me dejara dormir. Recuerdo lugar, hora, todo, puedo hasta sentir el olor que había alrededor, la atmósfera de cuando escribí esta canción. Me desvelo a las dos o tres de la mañana, y tengo esta canción en la mente. Trato de seguir durmiendo, no puedo. So, la escribo completa en las notas del teléfono, y puedo continuar durmiendo. Al otro día me levanto y digo, “diablo, ¿qué fue eso?”.  Es un tema muy especial. La hice pensando obviamente en Puerto Rico, y ver cómo Latinoamérica y países en el mundo entero se identificaron fue grande personalmente para mí. Ver a las personas cantándola, a otros artistas, es algo que me llena de mucho de mucho orgullo. Hermano, podría estar el día entero hablando de esta canción, pero quiero que ustedes la escuchen y la sientan conmigo. 

Bad Bunny habla sobre EoO

Es un abuso de canción. Esto es reggaetón, esto es perreo en su máxima expresión. De verdad que escucho esta canción y lo único que quiero es cantarla en vivo, pero en el 2001. Que no haya teléfonos, que todo el mundo esté perreando y bailando y no esté pendiente de otra cosa que no sea disfrutar el momento. Fue de las últimas canciones que grabé, pero esta pista lleva rondando hace mucho por ahí. Tainy me la envió y recuerdo que yo mandé ponerle el sample de Tito el Bambino de “perreo, baby; tra-tra, baby”. Pero el verso que había escrito en aquel momento no me convencía. Lo grabé y no me convenció, y dejé la canción ahí quieta, no la volví a tocar. Te estoy hablando fácilmente de hace dos años atrás.

Pudo haber sido para Un Verano Sin Ti. Pero no la sentí en aquel momento: ni el verso, ni el intro. Ni tan siquiera la terminé, no la grabé. Dadas las experiencias que estábamos teniendo en los estudios de grabación mientras estábamos terminando el disco, lo que estaba sonando era mucho reggaetón de los 90 y del principio de los 2000. De ahí salió la musa, dije, “hay que hacer un tema así”. Y me acordé de esa pista que Tainy me había hecho hace mucho, que tenía el sample de Tito el Bambino. Escribí otra canción completa, otro verso, otro intro. Lo combinamos con la segunda parte que nació de ahí, y dije, “hermano, hay que llevarla para otro nivel ahora. Ya tenemos el perreo ahí, ahora hay que llevarla para los acordes más melodiosos”. Cuando la terminamos, fue como, diablo, cabrón, en verdad fue una euforia, un momento peak de este álbum. Después de un tema tan importante y emotivo, triste, como “LO QUE LE PASÓ A HAWAii”, pues solamente un tema así podía devolver el ánimo y elevar la energía otra vez. Como digo al final, es música de Puerto Rico. Es el sonido que se creó aquí, en los barrios y en los caseríos. Siempre existió mucha controversia: ¿de dónde es el reggaetón?

Hay muchos países involucrados e influencias de otros géneros, pero el sonido que mundialmente se conoce como reggaetón es cultura de Puerto Rico. No hay forma de taparlo ni de negarlo. El reggaetón es parte de la cultura de Puerto Rico.

Bad Bunny habla sobre DtMF

Si tú me hubieras preguntado la noche anterior a lanzar el álbum que cuál iba a ser la canción más exitosa, honestamente no hubiera mencionado “DtMF” ni en las primeras diez. No porque no me guste, sino porque no es la norma. Cuando estudias el negocio, lo que está sucediendo en la música, este no es el típico tema que pega. Al final del día uno nunca sabe, pero tú puedes pensar en cualquier otro, los reggaetones, “VOY A LLeVARTE PA PR”, “KETU TeCRÉ”, “NUEVAYoL”. Pero un tema de fusión con plena, sentimental, de casi cuatro minutos, tú no piensas que va a llegar al número uno global, a impactar al mundo entero, y que el mundo entero va a abrazar la canción y la va a hacer suya. Yo por lo menos no lo imaginé, y es de los regalos más bonitos que me ha dado la música: que una canción que se hizo con tanto amor, con tanto corazón, sin esperar nada a cambio, sin esperar un número uno, sin esperar que se pegara a nivel mundial, nos regalara eso. Eso solamente demuestra que el mundo está pidiendo  música con alma, corazón y temáticas distintas, genuinas. Y es lo que tiene esta canción. No tiene género, hermano: es algo urbano, con plena, pero tiene unos sonidos que pueden rayar en lo alternativo. Tú no sabes de qué te estoy cantando: de un amor, luego de mi país, diferentes ámbitos de mi vida personal en un solo tema. Es un gran resumen del álbum, que también tiene diferentes ámbitos de mi vida personal, diferentes temas que me afectan, a veces uno no sabe por dónde empezar. “DtMF” reúne todo eso en una sola canción. Tiene tantos sentimientos: nostalgia, felicidad, tristeza, fiesta. Es chill, tranquila, pero también tiene todo lo que uno necesita.  Fue el último tema que se hizo. MAG me enseñó el beat. La melodía ya la teníamos y después de habernos ido de parranda, me lo enseñó de nuevo, pero con la plena, con el ritmo. Y ahí dije, “oh, wow, ¿qué vamos a hacer? Ya tengo que entregar, todavía me faltan temas por terminar en cuestión de producción. Tengo la mente bien ocupada, no tengo tiempo para escribir otra canción y mucho menos para grabarla”. Y él, “no, no, sé que la música te va a llegar”. Y efectivamente, a los dos días escribí la canción y la grabé, y fue la última canción de DeBÍ TiRAR MáS FOToS. El disco ya tenía ese nombre, y yo planeaba hacer una canción con ese título, pero hasta ese momento no lo había hecho. Y ya había pichado, y había dicho, “mira, en realidad no tiene que existir una canción que se llame como el álbum, no es obligatorio. No voy a hacer nada, no tengo tiempo, no salió la canción, pues no la voy a forzar”. Y llegó esta canción a lo último, clutch, con el nombre, con el significado, con el sentimiento de lo que es el álbum. Boom, fue la canción a la que el mundo entero le dio un abrazo y la hizo suya. 

Bad Bunny habla sobre LA MuDANZA

“Benito, hijo de Benito, le decían Tito, el mayor de seis, trabajando desde chamaquito”. Qué canción más cabrona es esta, ¿verdad? La tenía en la mente desde que empecé a hacer el álbum y, como “BAILE INoLVIDABLE”, tomó tanto trabajo, tomó tanto tiempo, que dije, “mira, pichadera, porque crear otra salsa va a estar complicado”. Pero la musa era tanta, la conexión era tanta, ya los muchachos estaban en el estudio afilados, que este tema nació en un día. Es una canción bien bien especial, no había otra mejor para cerrar este proyecto. “LA MuDANZA” tiene un doble significado, y eso es lo bueno de estas canciones. Habla del orgullo que siento de ser de aquí, de Puerto Rico, y ese coro al final habla de las personas que nos negamos a irnos de nuestro país. Pero para el principio del tema estoy contando la historia de cómo mis padres se conocieron, y de ahí salí yo: es el principio de todo. Y resulta que se conocieron en una mudanza. Escucho este tema y me da una energía y un orgullo y una fuerza. Lo hice pensando en Puerto Rico, pero, hermano, Latinoamérica entera lo ha cogido para ellos. Estoy contento porque para eso es la música, para que la utilices a tu favor. Si te hace sentir bien, si te identifica, es tuya. Espero que este álbum se lo lleven en el corazón para siempre. Lo hice con todo el amor del mundo. Y no tan solo yo. Este es el disco en el que más personas han colaborado conmigo. Cada una de ellas fue pieza clave para que esto fuera realidad. El amor y la pasión que todos le pusieron a este proyecto es lo que ustedes están escuchando. Así que gracias: gracias a Puerto Rico por la musa siempre y por el amor. Gracias a Latinoamérica entera por permitirme representarla a nivel mundial. Siempre lo he dicho: donde quiera que voy, siempre voy a representar a mi gente latina. Gracias al mundo entero que cogió el disco, le dio un abrazo y se lo disfrutó. 

About Author /

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Start typing and press Enter to search